Regsitro de Marcas / Signo-Distintivo

 Cuatro personas analizando que tipo de marca se va a registrar

¿Como elegir el signo distintivo correcto?


A partir de 10 de agosto de 2018, con la nueva reforma en materia de la ley de propiedad industrial, el IMPI comenzó con un nuevo proceso de actualización para registrar una marca.



Como de describe un signo distintivo


Es un objeto que se basa en una representación concreta y diferente a lo demás, los signos distintivos que se utilizan para el registro de una marca, quedaron estructurados de dos formas:

Marcas tradicionales:  son aquellas que se basan en dos percepciones habituales para que el consumidor realice una opción de compra.

Marcas no tradicionales:  son aquellas que han aprovechado la tecnología y era digital para potencializar el reconocimiento de los consumidores.



Cuáles son los signos distintivos que contienen las marcas tradicionales


Marca colectiva: sólo pueden solicitarla las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas. No podrá ser objeto de una transmisión de derechos ni de licencia de uso.

Aviso comercial: son las frases u oraciones que tengan por finalidad anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de su competencia.

Nombre comercial: es aquél que identifica a una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios (la fachada del establecimiento).





Cuáles son los signos distintivos que contienen las marcas no tradicionales


Hologramas:  debe representarse en un ejemplar que contenga una sola vista de la imagen que representa al signo, misma que debe coincidir con la descripción. La descripción debe incluir una explicación del efecto holográfico o cualquier otro detalle de la marca.

Sonora:  una marca sonora se puede conformar por sonidos musicales, sonidos existentes en la naturaleza o producidos por máquinas u otros dispositivos creados por el ser humano. ¿Cómo puede representarse una marca sonora? Por medio de pentagramas, fonogramas u onomatopeyas.





¿Cómo se puede describir una marca sonora?


Mediante palabras, del sonido en la que se indiquen los instrumentos utilizados, sus notas y cualquier característica del sonido en cuestión. Además, deberá acompañarse de un soporte material, que puede ser un archivo digital en cualquiera de los formatos .avi, .mp3, .mp4, .wma, .wmv, .wav o .m4a, el cual no podrá exceder de 10 MB, ni estar encriptado ni protegido por contraseña

Olfativa:  su representación puede consistir en una descripción escrita del olor, de manera que transmita a una persona la información exacta y necesaria para identificar adecuadamente la marca y no se permita confusión. ¿Qué aspectos no pueden considerarse para representar una marca olfativa? Las fórmulas químicas no se consideran una representación válida, ya que se entiende que representa la sustancia, y no el olor.

Imagen comercial (trade dress):  Debe presentarse una descripción detallada de la presentación visual del producto, incluyendo formas, presentación, colores, texturas, entre otros.



Como reconocer que tipo de marca tiene tu negocio


Si recuerdas el ejercicio de realizar una búsqueda, te habrás dado cuenta de las diferentes maneras de proteger una marca. Es por eso por lo que el IMPI clasifica diferentes tipos de marcas:

Marcas nominativas:  son aquéllas que identifican un producto o servicio a partir de una inscripción; pueden componerse de letras, palabras o números y contener signos ortográficos que ayuden a leerlo correctamente. carecen de todo diseño.

Marcas innominadas:  son aquéllas que identifican un producto o servicio y se crean a partir de figuras, diseños o logotipos que carezcan de letras, palabras o números.

Marcas tridimensionales:  son los envoltorios, empaques, envases, la forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben carecer de palabras o dibujos (sin títulos ni diseños).

Marcas mixtas:  se constituyen de la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores.





5 consejos para iniciar tu registro de marca


1. Tener establecido tu diseño de logotipo o nombre para registrar.

2. Relacionar la clasificación de productos y servicios Niza para cualquier marca.

3. Obtener una búsqueda favorable en MARCia.

4. Conocer que signo distintivo quieres registrar.

5. Saber que tipo de marca quieres registrar.


“Cuando estas realizando la producción de un producto por primera vez o estas realizando un servicio para un cliente, comenzará la cuenta regresiva, para generar ese prestigio que tanto has aspirado toda tu vida, Tienes que estar muy bien asesorado, para no cometer errores en el proceso de tu negocio.”


Cuida tu imagen.
Te asesoraremos sin compromisos,




Autor:
Fecha: