Regsitro de Marcas / Marca-Disponible

¿Como verificamos si una marca está disponible?
Para conocer si tu marca se puede registrar en México, es necesario consultar la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, el cual ofrece un sistema llamado MARCia.
¿Qué es MARCia y para qué sirve?
MARCia es un asistente con inteligencia artificial que te ayudara a realizar las búsquedas de forma más intuitiva, los resultados que puedes encontrar son:
-Marcas que ya cuentan con registro
-Marcas que están vigentes
-Marcas que están en tramite
-Marcas que fueron rechazadas
-Marcas que no continuaron con el trámite.
Como planificar una buena búsqueda de marca
Lo primero que necesitas tener es el nombre que llevara tu producto o servicio, evitemos búsquedas sin sentido, nombres muy básicos o populares que ya deben contar con un registro.
Como elegir el nombre perfecto para mi negocio
El giro comercial, es muy importante a la hora de realizar una búsqueda, la clave está: en la clasificación NIZA que te corresponde, por ejemplo: en caso de que una marca tenga el mismo nombre, pero diferente actividad; se podría conceder el registro de marca.
¿Conoces la clase de tu producto o servicio?
Por último, la imagen que contiene tu logotipo, el de los más importantes. Aquí, mueren varios intentos de registro.
Se debe diseñar un logotipo mediante el concepto creativo?.
Como elegir la mejor opción de búsqueda para tu marca
MARCia te ofrece 2 opciones, las cuales te pueden ayudar a comprender si tu marca es registrable o no.
1. Búsqueda simple: te muestra de forma exacta, la lista de los registros por medio del nombre de la marca o bien puedes realizar una búsqueda figurativa cargando tu imagen al sistema.
2. Búsqueda avanzada: es más detallada, además de colocar el nombre, puedes filtrar ciertos aspectos como: clases de productos o servicios, fechas entre otros.
Como reconocer los 6 resultados que arroja una búsqueda
1. Número de expediente: si ingresamos en ese punto, nos mostrara los detalles de una marca como: los datos generales, logotipo de la marca, datos del titular, productos o servicios que se están protegiendo y detalles del trámite.
2. Imagen de la marca: nos muestra la imagen (en caso de contar con ella)
3. Nombre de la marca: nos indica los nombres que han sido solicitados.
4. Tipo de solicitud: si se registro una marca o un aviso comercial.
5. Titular de la marca: quien es el dueño de la marca.
6. Estatus: nos arroja dos resultados: registrada, es decir aquellas marcas cuyo registro ya ha sido concedido, y en trámite, aquellas solicitudes que han sido presentadas y están en estudio.
¿ya cuento con el registro, si la búsqueda es favorable?
No te confíes, las búsquedas son informativas. Una mala búsqueda, también puede arrojar resultados favorables.
Evita a toda costa, solicitar un registro por impulso, tomate tu tiempo e investiga lo más posible. Recuerda que el registro de marca será la primera gran inversión de tu negocio. Si vas a contratar a agencias, diseñadores o creativos, cerciórate que conozcan del tema; así te darás cuenta de que tan capacitados están, no pierdas tiempo y dinero.