Dominios / Registro-Doninio

 Buscando un dominio libre en internt

¿Cómo registro un dominio en México?


Hoy en día, la manera más común de obtener un dominio es a través de un agente registrador.

Los registradores, son negocios que ofrecen servicios de telecomunicaciones y gestión de red, están acreditados por la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), normalmente no dan el servicio al público en general y no cuentan con servicios de Web hosting y diseño de sitios web, por lo que tendrás que buscar revendedores que administren los dominios por medio de sus servidores.



Como ser el dueño legal de un dominio


Cuando registras un dominio, el administrador deberá establecer la siguiente información:

-Registrador - El Propietario legal del Dominio.

-Administrador - La Persona que gestiona el Dominio.

-Técnico - La Persona encargado para asuntos técnicos.

-Facturación - La Persona autorizada para asuntos contables.

Las vigencias y tarifas de los dominios las pone el registrador o revendedor, tendrás que leer sus términos y condiciones para conocer la información detallada del dominio, pero por lo general tienen una vigencia de un año y los clientes pueden renovarlo cuantas veces quieran.



¿Como funciona un dominio?


Un dominio debe dirigirse hacia un servidor, obteniendo una dirección IP conocida con DNS, al tener esta dirección, el dominio podrá acceder a servicios como: correo electrónico, sitios web etc.

La función del sistema de nombre de dominios (DNS) es traducir la dirección IP a nombres de dominios más fáciles de recordar por los consumidores ejemplo:

En lugar de colocar en el navegador http//: 74.125.224.72 colocamos www.google.com una forma más fácil de navegar por internet.



¿Como obtener el dominio adecuado para mi negocio?


Originalidad:  si tu imagen está bien trabajada, significa que tu marca es original y podrás aumentar las posibilidades de obtener el mismo nombre para tu dominio. De lo contario, piensa en opciones relacionadas con tu negocio y con el nombre de tu marca. Si no cuentas con una marca establecida, la opción más adecuada es tu nombre personal, puedes mezclar profesiones o bien si vas dirigido a cierto nicho busca la palabra clave más popular. Piensa con estrategia para darle un plus al posicionamiento en los buscadores ejemplo:

drgarciadentista.com:  en primer lugar, se encuentra la profesión después el apellido y por último la actividad.

No es recomendable poner relaciones territoriales, por ejemplo: llavesmx. Para eso están las extensiones.

Nombre corto:  las personas que a diario utilizan tecnología, no memorizan palabras o números. Por lo tanto, tu nombre debe ser corto para que se encuentre fácil y rápido, no coloques guiones o más de dos palabras grandes y si vas a combinar números y letras evita que sea un número mayor al 99. Si el nombre de tu negocio es demasiado largo, podrías probar con abreviaturas.

Extensión:  deberás reconocer el alcance de tu negocio, decide qué extensión buscar. Las extensiones pueden estar dirigidas al comercio global, territorial o de una actividad en particular.



“Recuerda que el dominio también es otro activo de tu negocio, si lo trabajas bien, con el tiempo vas a crear una autoridad, la cual puedes posicionar más rápido e incrementar su valor.”


Quieres obtener un dominio gratis este año.




Autor:
Fecha: